La Secretaría de Comercio Interior analizará el modo de que deje de funcionar el programa que congeló los precios de 300 productos en marzo de este año. Se buscaráen cambio reforzar Precios Cuidados. El Gobierno comenzará la próxima semana a analizar con las empresas productoras de alimentos la manera en que se va a desactivar en forma progresiva el programa Precios Máximos, sin que ello signifique aplicar aumentos importantes, y al mismo tiempo reforzar con más productos el programa Precios Cuidados.
«Vamos a desactivar Precios Máximos y a reforzar Precios Cuidados. Pero lo vamos a desactivar de manera progresiva, consensuada y ordenada. Se van a deslistar de a poco los productos de Precios Máximos, y no se van a poder aplicar aumentos importantes», indicaron a Télam fuentes de la Secretaría de Comercio Interior.
Precios Máximos se inició el 19 de marzo de este año, a partir de una resolución que congeló los valores de unos 300 productos y obligó a retrotraerlos al 6 de marzo, no obstante lo cual en julio y en setiembre, se autorizaron aumentos entre 2% y 6% cada vez.
Desde el área que conduce Paula Español precisaron que «se empezará por deslistar los productos más suntuarios, aquellos que no están en la canasta básica, como bebidas alcohólicas y otros no esenciales».
En ese sentido, remarcaron que «lo fundamental es cuidar el bolsillo de la gente», y recordaron que los productos que están en Precios Máximos «ya recibieron dos aumentos» en los últimos meses.
Asimismo, pusieron de relieve que «la idea a partir de la desactivación de Precios Máximos es reforzar Precios Cuidados».
«Porque la política coyuntural fue Precios Máximos, pero la estructural es Precios Cuidados», remarcaron.