Con motivo de la Semana de la Mujer Perdida, la Liga de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios de la República Argentina se suma a la convocatoria realizada por Juan Carr, difundiendo las imágenes de 56 mujeres de entre 21 y 39 años extraviadas en los últimos años.
En caso de tener un familiar perdido, Personas Perdidas recomienda que:
Llame al 142 o al 0800-122-2442 Atención al Ciudadano – Adultos Perdidos – del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Presidencia de La Nación. (las 24 hs)
• Haga la denuncia en la comisaría de la zona. Ninguna ley dice que debe esperarse 24 o 48 hs para que tomen la denuncia. Deben, además, informarle el juzgado o fiscalía que interviene. De no hacerlo, pida los datos del juzgado o fiscalía de turno.
• Llame al COP (Centro de Orientación de Personas de la Policía Federal) (011) 4370-5920. Deje registrados los datos de la persona perdida y dato de contacto de un familiar. Pregunte si registraron algún incidente en vía pública o tienen alguna persona no identificada (NN) hallada. busquedadepersonas@policiafederal.gov.ar
• Llame al SAME 107 (sólo para capital federal – pregunte si han registrado algún incidente en la vía pública). same@buenosaires.gov.ar
Provincia de Bs. As.: la Dirección General de Registro de Personas Desaparecidas: Calle 55 Nº 930 2º piso. La Plata (1900) Pcia. de Buenos AiresTel./Fax (0221) 421-8972 y 421-9940 ó 0800-333-5502. Horario de atención: de Lunes a viernes de 07 a 19 horas. Mail perdes@mseg.gba.gov.ar
San Juan: personasperdidas.sanjuan.gov.ar
Santa Fe: Secretaría de Derechos Humanos (Saavedra 2059, de la ciudad de Santa Fe o Moreno 248 de la ciudad de Rosario) o bien llamar a la línea gratuita 0800-555-3348 durante las 24 horas.