Ley Celiaca – Preguntas Frecuentes
¿Que es la Celiaquía?
La Celiaquía es una enfermedad intestinal crónica que se caracteriza por la intolerencia al gluten, una proteina que se encuentra en el trigo, la avena, la cebada y el centeno (T.A.C.C.).
¿Como se contrae la enfermedad?
La Celiaquía es una afección hereditaria y autoinmunitaria.
¿Como nos afecta la enfermedad?
La Celiaquía debilita la capacidad del instestino de absorber los nutrientes en forma adecuada, provocando sintomas intestinales, retraso de crecimiento en niños, del desarrollo, dermatitis, hirpertrofia, entre otras afecciones.
¿Que alimentos son nocivos para los enfermos Celíacos?
Todos aquellos alimentos que contengan Gluten. Dicho producto se encuentra en infinidad de alimentos industrializados e incluso en medicamentos que lo utilizan como excipiente.
¿Como identifico un alimento apto para Celíacos?
Los alimentos calificados como aptos para celíacos se rotulan con un logo -ver arriba- que informa aceca de la ausencia de T.A.C.C. en los mismos.
¿Que tipo de harinas son aptas para Celíacos?
Las harinas aptas para el consumo de personas que padecen Celiaca son las de arroz y las de mandioca, entre otras que no continen gluten.
¿En que año se sancionó la Ley Celíaca?
El 20 de diciembre del año 2009, se sancionó la Ley Celiaca, Ley 26.588. La misma se reglamentó el 4 de mayo de 2011 a través del Decreto Presidencial 528/2011.
¿Que beneficios le otorga la Ley a los afectados por esta enfermedad?
La ley garantiza a los pacientes mejores estándares de calidad alimenticia y un mejor acceso a los tratamientos adecuados para la enfermedad.
Relacionate con otras personas interesadas en esta problemática (Haz Click aquí)