La Liga de Amas de Casa, Usuarios y Consumidores de la República Argentina participó de un encuentro por la “Semana Mundial de la Concientización del Uso de la Sal” que tuvo lugar el lunes 11 de marzo en el Ministerio de Salud de la Nación.
Uno de los principales determinantes de la presión arterial elevada es la ingesta excesiva de sal.
La presión arterial elevada es uno de los factores de riesgo más importantes en América Latina y contribuye al desarrollo de las enfermedades cardiovasculares. Uno de los principales determinantes de la presión arterial elevada es la ingesta excesiva de sal. El aumento del consumo de sal en nuestra dieta puede provocar ACV, evento coronario, falla cardíaca, enfermedad renal crónica y efectos secundarios como la obesidad.
El Ministerio de Salud de la Nación busca, a través del programa “Menos sal, más vida”, reducir el consumo de sodio en la población. Según este organismo, bajando la ingesta de 3 gramos de sal en la dieta, tanto en hipertensos como en lo que no lo son, se pueden evitar 6000 muertes por año.
El evento, contó con la presencia y exposición sobre el tema de la presidenta de la Comisión de Salud de Diputados, Dra. Maria Elena Chieno; el diputado nacional Dr. José Guccione; el representante del Departamento de Normativa Alimentaria de COPAL, Jorge Debanne; el presidente de la Federación Argentina de la Industria del Pan (FAIPA), Rubén Salvio; el cocinero y conductor de TV, Martiniano Molina; entre otros.
Martiniano Molina opinó: “Queda en claro que el consumo excesivo de la sal como de cualquier alimento, también el azúcar, en exceso, no hace bien a la salud” y recomendó para las amas de casa que para reducir el consumo de sal en el uso cotidiano: “se puede reemplazar con todo lo que es saborizantes, hierbas o disolver en uno o dos litros de agua, un caldo, que va a rendir más que usar el salero.”
El cocinero Martiniano Molina aconsejó a las amas de casa cómo reemplazar a la sal en sus comidas.