Historia

La Liga de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (LAC) es una asociación civil fundada con el objetivo de fortalecer a las familias y las comunidades, fomentando, a través del desarrollo de proyectos culturales, sociales y educativos, acciones dirigidas a:

  1. Privilegiar el ámbito familiar como eje constitutivo de la vida de las personas.
  2. Facilitar el acceso a diversos contenidos y experiencias vivenciales orientadas a potenciar el desarrollo personal de todos los integrantes de la familia
  3. Estimular el encuentro, el diálogo y los vínculos familiares

Desde su creación LAC ha gestado diversas propuestas de fortalecimiento individual y familiar a través de la formación artística, la recreación, la capacitación y la educación, con el objetivo de estimular el encuentro, el desarrollo individual y la creatividad grupal en el seno familiar.

En 1957, sus primeras integrantes fueron invitadas por el ministro de Comercio a integrar la Junta Nacional de Precios y Abastecimientos y una lista de inspectoras de precios. En 1958, bajo la dirección de Elena Zara de Decurgez, la Liga participó de la reglamentación de la Ley de Personal Doméstico. A lo largo de la década de 1960 y 1970, realizó campañas de acción social y capacitación e incluso, integró la Comisión de Enlace por Naciones Unidas. En 1984 creó la primera Escuela del Consumidor en el Teatro General San Martín, inaugurada por el ministro de EconomíaBernardo Grispun. Un año después, la asociación presentó el proyecto de Defensa del Consumidor al Consejo Deliberante y fundó el Club de Jóvenes Consumidores.

Hacia el final del mandato de Raúl Alfonsín, en un contexto de ola de saqueos e hiperinflación, la Liga de Amas de Casa llevó a cabo la «Campaña Nacional Contra la Hiperinflación».

 

Presidentas desde la fundación de La Liga hasta la actualidad

Presentamos aquí un raconto de nuestras Presidentas y sus principales acciones en defensa de los Consumidores y la Familia.

liga-de-amas-de-casa-elena-degurgezElena A. Zara de Decurgez (1956-1961)
Fundación de la Liga de Amas de Casa de la Republica Argentina. Participación en la reglamentación del estatuto para los Trabajadores Auxiliares de Casas Particulares.
Se registra la marca “LAC, En Acción común”.
Primera campaña contra la inflación.
Promoción de la iniciativa privada y la economía de mercado.


Julia Posse de Muratorio (1962-1963)

Campaña de Acción Social y capacitación.

Cecilia Piñeiro de Pearson (1964-1967)
Participación del “Operativo Confluencia”, junto con otras entidades de bien público.

Esther Riera de Bay (1968-1971)
Campaña contra los gases tóxicos y ruidos molestos.
Organización del concurso “Nuestra Constitución Nacional”.

Elena Herrera de Costa (1972-1980)
Presentación al presidente Lanusse del Proyecto de legislación familiar y creación del Ministerio de la Familia.
La Liga integra la Comisión de Enlace por Naciones Unidas.

Angela Palermo de Lazzari (1981-2004)

Teresita García de Menuti (2005-2006)

Natalia Cousillas de González (2005-2006)

liga-de-amas-de-casa-irma-LAC Irma Muñoz (2007 – a la actualidad)